Instrumentos de la tierra

El didgeridoo es un medio de comunicación. La extraordinaria memoria de los aborígenes les permite tocar siempre la misma melodía. Pero es sólo un pequeño elemento de su cultura, mientras que en occidente se ha enfocado únicamente como instrumento musical.
El didgeridoo es una trompeta natural, de forma recta, sin la boquilla, utilizada por los aborígenes australianos del norte. Su nombre es probablemente de origen europeo. Existen 40 nombres aborígenes diferentes para este instrumento. Se hace con una rama del eucalipto cavada por las termitas, y desprovista de su corteza. Los golpes ágiles y exactos de la lengua, el extraordinario control de la respiración, la manera perfecta de presionar los labios en el tubo y la excelente memoria musical son ciertamente los atributos que tiene el músico. El didgeridoo transmite una gran cantidad de sentimientos: la melancolía, la potencia inexorable, despreocupación jovial, todos los sentimientos son comunicados con gran destreza a los cantantes, a los bailarines y a la gente.
Los didjeridoos genuinos están agujereados de forma natural por termitas.
Las termitas son muy sensibles a la luz, por lo que viven en la oscuridad y en entornos ligeramente húmedos. En las zonas interiores de Australia pueden vivir en estas condiciones.
Las colonias de termitas viven totalmente aisladas del exterior, incluso sus 'carreteras' están totalmente cerradas, y pueden llegar a medir más de cincuenta metros desde el nido para encontrar alimento. Un nido puede llegar a albergar a un millón de termitas. La especie más próxima a ellas es la cucaracha, no están relacionadas con otros tipos de hormigas.
Las termitas, a veces se desplazan a través de la corteza para encontrar el acceso al centro del árbol. Pueden llegar por medio de agujeros hechos por otros insectos o hacer un nuevo túnel siguiendo todo el tronco hasta encontrar alguna rama rota donde acceder a la parte dura y viva de la madera.
Una vez alcanzada la zona viva del árbol, las termitas devoran la madera desde el interior hacia fuera.
Reconocer un didjeridoo natural
En la zona Norte de Australia hay millones de didjeridoos potenciales esparcidos en miles de kilómetros cuadrados, escondidos tanto en árboles vivos como en ramas secas.
¿Cómo encontrarlos?
Algunos leñadores; especialmente los no-aborígenes, utilizan una sierra mecánica y talan centenares y miles de troncos para encontrar alguno agujereado, dejando una auténtica carnicería a sus espaldas.
El pueblo Aborigen se entristece y se siente ofendida ante tal actitud, para ellos la tierra y los árboles son sagrados.
Un productor Aborigen de didjeridoos camina millas y millas a través del boscaje Australiano. Algunos de ellos aseguran que pueden oler a las termitas, otros saben por la forma del árbol, sus hojas, etc... cuál está agujereado. En cualquier caso, sólo cortan troncos agujereados y de lugares distintos para no destruir el equilibrio del bosque.
Una vez cargados en el vehículo todoterreno y llevados a casa, un buen fabricante de didgeridoos deja reposar los troncos para la temporada durante unos meses.
Seguidamente se extrae la corteza exterior y se limpia el interior de la suciedad que suelen dejar las termitas. Posteriormente se lija la superficie exterior, se rellenan y se sellan los agujeros que pueda haber. Ahora ya sólo queda añadir la boquilla de cera de abeja al didge y ya está listo para tocar.
¡Si después de un tiempo se rompiera, no pasa nada, siempre puedes hacer otro!
¡Bueno, los Aborígenes pueden!
0 comentarios